
Madreselva teje textos de intervención social, desde el prisma libertario, sobre los feminismos, la maternidad, la contracultura, las niñeces, el pensamiento político, la teoría queer.
Publicamos nuestro primer libro en noviembre de 2007. Nacimos enlazadas a la movilización popular, entramadas a las organizaciones sociales, emparentadas con la rebeldía de las luchas colectivas.
Integramos ese ecosistema del libro en el que comunidad lectora, librerías tradicionales y de nuevo tipo, autoras, traductoras, talleres de impresión, artistas y redes afectivas conforman una red interdependiente.
Participamos del bioma librero mediante el recurso asociativo. Ésta asociación puede tener diferentes formatos, pero se estructura por afinidades de catálogo, ideas y sentires. Por eso animamos vínculos transfeministas, federales, antagonistas y autogestivas.
Nos pensamos como productores de bienes culturales y por lo tanto nos vinculamos con otras organizaciones e individuos que también son productores de bienes sociales.
Creemos que, por su ubicación geográfica en la ciudad puerto, las editoriales de Buenos Aires contamos con ventaja económico-político. Queremos poner esa diferencia en juego para que proyectos editoriales que tienen rasgos identitarios comunes con los nuestros, y que por hallarse radicadas en geografías alejadas del centro comercial les resulta doblemente difícil acceder al espacio de legitimación y circulación, cuenten con una plataforma común.
Nuestros textos no son complacientes con una realidad capitalista.
Trabajamos cultivando cercanías. Somos una experiencia en diálogo, ensayando una técnica de confluencia en la construcción de confianzas. Autogestivos, con funcionamiento asambleario, horizontal y democrático, donde cada cual trabaja de acuerdo a sus posibilidades y recibe según sus necesidades.
Madreselva, editorial en clave libertaria, frente a las alternativas de mercado instalada en el satisfactorio lugar de la construcción de una ética solidaria, colectiva y cooperativa.